
La primera Feria del Libro en Panamá se celebró del 1 al 5 de agosto del año 2001. Para aquella edición, se decidió elegir a Costa Rica como país invitado. Para esta primera edición, la Cámara del Libro, en su papel de organizadora, invitó a la Fundación de la Biblioteca Nacional para que estructurase el programa profesional y cultural del evento, en conjunción con los miembros de la misma Cámara, el INAC y el Ministerio de Educación. Empezó como un pequeño proyecto e impulsado por cinco personas; se tuvo la presencia de 18 autores centroamericanos, entre ellos Sergio Ramirez Mercado. Por otra parte se contó con el apoyo de empresas como Copa Airlines, Banistmo y Grupo Epasa; En un inicio la pregunta de muchos fue “¿para qué poner dinero en un proyecto de lectura si en Panamá no se lee?”. Se estimaba una cantidad de 10 mil visitante, pero sorpresivamente se alcanzó la cifra de 40 mil personas. Durante las primeras versiones de la Feria del Libro, esta se realizaba cada dos años, pero fue a partir de su V edición en el 2009 se tomó la decisión de realizarla anualmente.
MIRA NUESTROS ESCRITORES INTERNACIONALES INVITADOS
Liliana Blum
Editorial Planeta

Liliana Blum
Editorial Planeta
Es autora de las novelas "Pandora" (2015), "El monstruo pentápodo" (2017) la cual fue objeto de comentarios por parte del autor y cantante Maluma , “Tristeza de los cítricos” (2019) y “Todas hemos perdido algo” (2020).
Este año dentro de la FIL Panamá, presentará su obra más reciente "El extraño caso de Lenny Goleman" y estará conversando sobre los aspectos fuera del terror que existen dentro de la literatura negra.
@lilianablum1974
Cristian Alarcón
Penguin Random House

Cristian Alarcón
Penguin Random House
Su primera novela, "El tercer paraíso", ganó el premio Alfaguara de novela 2022.
Escritor y periodista. En sus libros "Cuando me muera quiero que me toquen", "Cumbia" y "Si me querés, quereme transa", cruza la literatura con la etnografía
urbana convirtiendo relatos urgentes en novelas de no ficción.
Es uno de los panelistas invitados para el Foro de Periodismo de la FIL Panamá que tiene como eje principal temas de migraciones en masa y autoritarismo.
@alarconcasanova
Bernardo Fernández
Océano

Bernardo Fernández
Océano
Narrador y grafista. Editor y compilador de la antología Pulpo Comics de historieta nacional de ciencia ficción. Premio de Novela Grijalbo 2011, por “Hielo negro”. Durante la FIL Panamá, presentará la obra "Esta bestia que habitamos" del género novela negra y tendrá un conversatorio usando de referencia su novela "Habla María" , una obra que comparte la experiencia sobre el camino que recorre una persona cercana a un niño autista.
@beforama
Mariana Palova
Océano

Mariana Palova
Océano
Es una artista visual y escritora mexicana. Su obra visual se ha presentado en más de veinte exposiciones nacionales e internacionales.
Es autora de la saga literaria de fantasía urbana "La Nación de las Bestias", publicada inicialmente de forma independiente y comprada en 2018 por dos
editoriales, convirtiéndose en uno de los best sellers de literatura juvenil.
Este año será parte del foro de literatura Young Adult e impartirá un taller de novela.
@marianapalova

Carlos «Lobo» Cuevas
Carlos “Lobo” Cuevas es entintador profesional de cómic. Tras iniciar su carrera en el cómic Meteorix, trabajó para DC Comics en el título de Kamikaze y entintó el arte de Paco Herrera en Thundercats.
Reconocido por entintar a Humberto Ramos en X-Men, Wolverine y The Amazing Spider-Man, en años recientes ha trabajado en Thunderbolts, New X- Men y
X-Treme X-Men, entre muchos otros.
@lobocuevas_art
Carmen Mola
Planeta

Carmen Mola
Planeta
Ganadores del Premio Planeta 2021 con la obra "La Bestia" y protagonistas de la desenfrenada ola de comentarios que produjo el hecho de que tres
hombres usaran un seudónimo femenino.
En esta decimo octava versión de la FIL Panamá, presentan el libro y conversarán sobre la experiencia al recibir este galardón.
Carmen Mola nació en la primavera de 2017, en Madrid, cuando los autores Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero decidieron lanzarse a una
aventura de creación colectiva que cristalizó en una primera novela.
Alberto Villareal
Editorial Planeta

Alberto Villareal
Editorial Planeta
Es un lector que dice lo que piensa de los libros en su canal de YouTube «Abriendo Libros».
Autor de las obras "Todo lo que fuimos" (2017) y "Anoche en las trincheras" (2018), la particularidad de sus obras se muestran a través de los relatos que plasma en sus libros justamente cuando ha vivido el famoso "mal de amores".
Durante su visita a la FIL, hablará sobre literatura juvenil y ¿Cómo las plataformas digitales son una herramienta importante para la travesía de escritores
emergentes?
@albertovill
Flor Salvador
Penguin Random House

Flor Salvador
Penguin Random House
Flor M. Salvador, también conocida como Ekilorhe, es autora de origen mexicano, nacida en 1998.
Su gusto y su pasión por la literatura le fue inculcando desde muy pequeña, mostrando una inclinación hacia el género de romance juvenil y drama. En la actualidad se ha convertido en una de las escritoras de mayor éxito de su generación con su obra más reciente titulada "Boulevard", la cual estará
presentando dentro de la FIL Panamá 2022.
@flormsalvador
Rodrigo Morlesin
Editorial Planeta

Rodrigo Morlesin
Editorial Planeta
Escritor de libros para niños como "Elvis nunca se equivoca" y “¿A dónde va este tren?”. ¡Ha diseñado más de 300 libros! y en su mayoría son para niños, niñas y jóvenes. Dentro del sello Aprendizaje al Despegue, Morlesin impartirá talleres didácticos para niños que enseñan a desarrollar la creatividad , la escritura y el amor por los libros.
@rodrigo_morlesin
Angie Thomas
Océano

Angie Thomas
Océano
Es una autora estadounidense conocida por haber marcado un antes y un después en el panorama literario juvenil con “El odio que das”, una novela sobre la brutalidad policial y el racismo en Estados Unidos.
Angie ha preparado un conversatorio para los estudiantes en la FIL Panamá usando como base sus obras "El odio que das", "Hora de brillar" y "Rosa en el asfalto", a través de ellas pretende crear conciencia y evitar el pensamiento racista en las futuras generaciones.
@angiethomas
Sponsors Organizadores y Patrocinadores

Sponsors Nuestros Patrocinadores



























































Quienes nos ayudan Nuestros Sponsors

Encuentranos Ubicación del evento
Megapolis Convention Center
Palacio de exposiciones y congresos